Al abrir el programa InDesign nos preguntan qué es lo que queremos hacer (crear un documento, un libro, una biblioteca, abrir uno anterior). Nosotros vamos a empezar de cero por lo que seleccionaremos crear un documento. En la ventana que nos aparece a continuación nos piden las características que le vamos a dar a nuestro documento. Según el tipo de documento con el que vayamos a trabajar (magazine, libro, publicación de prensa, etc...) le daremos unos valores u otros. Uno de estos valores es el Medianil o espacio entre columnas. La distancia ideal entre una columna y otra es de 5mm, pero según tu diseño puedes variar este valor.
Una vez marcadas las características, se nos abre nuestro documento de InDesing con las características que le hemos dado. Ya está listo para empezar a trabajar con él.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Adobe InDesign CS4 es una potente aplicación de diseño y producción que proporciona precisión, control e integración coherente con otras aplicaciones gráficas profesionales de Adobe, como Adobe Photoshop y Adobe Ilustrator.
Este programa nos permite maquetar piezas gráficas editoriales tales como libros, periódicos, folletos, revistas y cualquier pieza gráfica que tenga como elemento gráfico principal el uso tipográfico: Hablamos de diseño editorial. Cuando hablamos de este tipo de diseño, nos referimos a la toma de decisiones que tiene que ver con familias tipográficas, variables, punto del caracter, tamaño del interlineado, espaciado entre palabras, justificados, etc. Todas estas decisiones estarían tomadas al momento de armar nuestra pieza editorial.
Con InDesign puedes crear documentos a todo color con una calidad profesional destinados a imprentas de alto volumen o a una amplia gama de periféricos y formatos de salida como impresoras de sobremesa o dispositivos de alta resolución.
También permite crear documentos dinámicos que pueden exportarse como archivos de Adobe Flash con botones, hipervínculos y transiciones de páginas, o como archivos .pdf, con marcadores, hipervínculos, botones, películas y clips de sonido, o convertir sus documentos para utilizarlos en Internet mediante la exportación de diseños a XHTML o XML.
En esta primera lección vamos a empezar familiarizarnos con el programa.
Nada más abrir el programa, nos da varias opciones entre las que está crear un documento nuevo o abrir un documento trabajado anteriormente. En nuestro caso empezaremos desde cero y por tanto pincharemos sobreCrear>Nuevo Documento. Acto seguido aparece una ventana para personalizar nuestro documento (número de páginas, tamaño de página, columnas, márgenes). En este caso seleccionaremos los valores aleatoriamente, pues en esta lección solo vamos a familiarizarnos con las herramientas y paneles de la interfaz.
Antes de nada debemos saber que el área de trabajo está formada por el Panel de Herramientas, la Barra aplicación, el Panel Control, la Ventana del Documento, los Menús, la Mesa de Trabajo, y otros paneles.
PANEL DE HERRAMIENTAS
El panel de herramientas contiene herramientas para seleccionar objetos, trabajar con textos, dibujar y visualizar, así como controles para aplicar y modificar los rellenos, los contornos y los degradados de color.
El panel de herramientas se encuentra anclado a la esquina superior izquierda del área de trabajo.
Si habéis trabajado antes con algún programa del paquete Adobe, la barra de herramientas os resultará muy sencilla de comprender pues es muy similar al resto.
BARRA APLICACIÓN
La barra aplicación se encuentra en la parte superior del área de trabajo. Esta prestación nos permite abrir Adobe Bridge CS4 (gestor multimedia para organizar, explorar, localizar y ver activos creativos), cambiar el nivel de zoom del documento, mostrar y ocultar ayudas visuales (como reglas o guías), cambiar el modo de pantalla entre opciones como normal o previsualización, y controlar como se muestra la ventana del documento.
En el extremo derecho podrás seleccionar un espacio de trabajo y hacer búsquedas en los recursos de ayuda de Adobe.
Al igual que en la barra de herramientas, simplemente colocando el puntero sobre cada opción, nos mostrará una etiqueta identificativa.
Cualquiera de estás prestaciones las puedes ocultar pinchando en Menú>Ventana y al pinchar sobre la pestaña, activas o desactivas cada prestación.
PANEL CONTROL
El panel de control está anclado justo debajo de la barra aplicación.
Éste panel ofrece acceso rápido a opciones y comandos relacionados con los objetos seleccionados del documento con el que estás trabajando. Con la herramienta Selección (situada la primera en la Barra de herramientas), marcamos un elemento del documento y el panel de control se activa mostrando la posición y el tamaño, entre otros atributos, dándonos la opción de modificarlos. (Puedes modificar los valores de los ejes X e Y para modificar la situación de tu elemento).
Si lo que tenemos marcado es un texto, seleccionado la herramienta texto en la barra de herramientas, el panel de control cambia las opciones disponibles, mostrando ahora aquellas que nos permiten controlar el formato del texto, como fuentes, tamaños, interlineado, justificados, etc.
VENTANA DEL DOCUMENTO
Esta ventana contiene las páginas del documento. Hay una mesa de trabajo por cada página que nos permite almacenar los elementos que queramos meter en nuestro trabajo. Los objetos situados en la mesa de trabajo no se imprimirán.
La mesa de trabajo permite extender los objetos más allá de los márgenes, es decir, colocar los objetos a sangre. Los sangrados se utilizan cuando queremos que un objeto se imprima al borde de la página.
En la siguiente imagen veréis esto de manera más clara.
Si deseas ver la mesa de trabajo a pantalla completa, selecciona Menú>Ver>Toda la mesa de trabajo. También puedes encajar la página en la ventana seleccionando Menú>Ver>Encajar página en Ventana.
Los controles del documento se encuentran en la parte inferior izquierda de la ventana del documento. Si estás trabajando con varias páginas, en este espacio seleccionas la página con la que quieras trabajar en cada momento.
Si lo deseas, puedes trabajar con varias ventanas abiertas, para ver varias páginas a la vez e ir trabajando sobre éstas al mismo tiempo. Para ello, seleccionamos Menú>Ventana>Disposición>Nueva Ventana. En este modo se nos abren las dos ventanas a la vez. Si quieres tener dos ventanas, pero ver solo una en cada momento, puedes convertir las ventanas en pestaña seleccionando Menú>Ventana>Disposición>Consolidar todas las ventanas
OTROS PANELES
En el Menú>Ventana se nos despliegan una serie de paneles que podemos activar o desactivar a nuestro gusto como por ejemplo, Panel Color, Capas, Efectos, Información, Páginas, etc. Los paneles que actives, puedes agruparlos todos en un mismo bloque y pinchando sobre el panel que deseas se te despliegan sus características, o bien, y como viene por defecto, tener el panel flotante. Lo más cómodo y correcto es que agrupes todos los paneles.
Puedes personalizar tu espacio de trabajo. Para ello seleccionamos Menú>Ventana>Espacio de Trabajo>Nuevo Espacio de Trabajo y le damos un nombre a nuestro espacio de trabajo personalizado. Esta opción guardará los paneles que tengamos abiertos en ese momento.
Es una opción muy útil que nos ahorra trabajo, cuando realicemos varios trabajos en los que solo necesitaremos ciertos paneles.
Esta es la base necesaria para poder comenzar a trabajar en nuestro proyecto. Con los conocimientos adquiridos en esta lección podemos comenzar a maquetar nuestra página.
En la siguiente lección veremos una serie de útiles y sencillos pasos para desarrollar nuestro trabajo, y aprenderemos a configurar un documento y trabajar con páginas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Antes de comenzar debemos saber que podemos cambiar el modo de visualización utilizando los botones de modode la parte inferior del panel de herramientas
*En el modo normal vemos guías, sangrados, cuadrículas, es decir, todos los brutos que componen nuestro documento.
*En el modo sangrado, previsualizamos el documento sin ningún tipo de guía. Únicamente veremos la zona de sangrado predefinida.
*En el modo indicaciones vemos el documento junto con la zona de indicaciones predefinida. El área de indicaciones es una zona situada fuera de la página y del área de sangrado que contiene información sobre el trabajo.
*Por último el modo previsualizar es una vista previa de como quedará el documento una vez imprimido.
Nosotros trabajaremos con el modo normal.
Para mostrar las guías vamos a Menú>Ver>Cuadrícula y Guías y seleccionamos la opción deseada. Lo conveniente es trabajar con la cuadrícula base y ajustar a guías ya que es el fundamento gráfico sobre el que se construye un diseño.
AÑADIR Y ENCAJAR EL TEXTO
1.Selecciona la herramienta Texto en la barra de herramientas y arrastra el ratón para crear una caja de texto. En el panel de control podemos modificar los valores para situar el texto en el punto exacto deseado. Cuando el texto no cabe entero en la caja que hemos creado aparece un símbolo + en color rojo en la parte inferior derecha del cuadro. A su vez en la parte superior izquierda vemos un recuadro blanco denominado casilla de salida en el que si pinchamos con la herramienta selección nos aparece un icono de texto cargado que nos permite pasar texto a una segunda columna sin la necesidad de copiar y pegar el texto en otro cuadro de texto (al pasar el texto a una segunda columna debes volver a marcar la herramienta selección para no tener el icono de texto cargado flotando).
Una vez encajado el texto en las columnas desaparece el símbolo rojo de la parte inferior indicádonos que ya no queda más texto en la caja.
Otra forma de cuadrar el texto en columnas es creando una caja de texto en el área de trabajo y transportar el texto que queremos a ésta.
2.Es muy importante que el texto descanse sobre la cuadrícula base. Para ello lo primero que tenemos que hacer es configurarla. Nos vamos a Menú>Edición>Preferencias>Cuadrículas. En la opción "Incremento Cada" le damos la distancia que queremos que haya entre línea y línea de la cuadrícula base. En nuestro caso vamos a darle 24pt. El resto de las opciones no debemos modificarlas porque son los valores que le hemos dado al principio a nuestro documento y por tanto ya están ajustados.
La opción Inicio (referida al comienzo de la cuadrícula base), sólo debemos modificarla cuando no coincida con el inicio que hemos establecido al principio al dar los márgenes.
Una vez definida nuestra cuadrícula jugaremos con el interlineado. Al haber marcado una distancia de 24pt entre línea y línea, los interlineados que elijamos para nuestros textos tienen que ser múltiplos de 24. En nuestro caso nuestro texto es de 12pt, por lo que le tendremos que dar un interlineado de 12 (cada dos líneas descansa una en la cuadrícula). Si el tamaño de nuestra fuente no es múltiplo de 24 (por ejemplo es de 7pt) tenemos que buscar un interlineado multiplo de 24 cercano a 7 (en este caso 8 y en vez de cada dos líneas descansa cada tres).
Para que las líneas se asienten debemos mover la caja hasta que veamos que la primera línea está asentada.
Para que el texto se ajuste a la perfección solo nos queda regular el Tracking. Lo que consigue el tracking es aumentar o disminuir la distancia entre los caracteres. Para ello seleccionamos un párrafo del texto y manipulamos los valores. Para mayor precisión es mejor ir renglón por renglón o incluso palabra por palabra hasta conseguir el resutlado deseado. Hay que tener en cuenta que se debe mantener uniformidad en la distancia entre caracteres por lo que no deberíamos dar valores más allá de 20 y -20.
3.Para mejorar la composición y hacer llamativo nuestro documento, vamos a ver como podemos añadir una cita.
Creamos una nueva caja de texto y la colocamos en medio de nuestro texto anterior donde queramos resaltar algo importante (recuerda que para colocar esta caja puedes trabajar con el Panel de Control para ajustarlo con exactitud a la posición deseada). Para que el texto principal no se nos superponga a la cita pinchamosMenú>Ventana>Ceñir Texto y elegimos el tercer icono "Ceñir alrededor de forma de objeto". Lo adecuado es dar una distancia entre la caja y el texto principal. Nosotros le hemos dado el valor de 3mm por cada lado que suele ser el valor habitual.
4.Una forma de hacer tu diseño elegante es el uso de Letras Capitulares. Para ello marcamos el párrafo dónde queremos que vaya la letra capitular y pinchamos en Menú>Ventana>Textos y Tablas>Párrafo y nos aparece una ventana emergente. En ésta, pinchamos sobre el icono Capitular (número de líneas) y le damos el valor en función de las líneas que queremos que abarque nuestra capitular. Después, en el icono Capitular (uno o más caracteres) le damos el valor en función a cuantas letras queremos que estén en este formato.
Otra forma de conseguir elegancia es el uso de Filetes. El filete actúa como separador entre dos partes de un texto. Es muy utilizado por ejemplo en la prensa debajo de la cabecera de cada sección, para separar noticias e incluso para diferenciar la publicidad de la información.
Para colocar un filete en nuestro texto pinchamos Menú>Ventana>Texto y Tablas>Párrafo. Una vez aquí desplegamos el menú y elegimos la opción Filetes de Párrafo.
Nos da la opción de poner un filete superior o inferior, modificar el grosor, cambiar el color y sobre todo desplazarlo por el documento.
AÑADIR Y ENCAJAR UNA IMAGEN
1.Crear una caja de imagen es muy sencillo. En la barra de herramientas pincha sobre el icono herramienta marco rectangular y crea la caja donde quieras que vaya tu imagen. Una vez creada la caja nos vamos aMenú>Archivo>Colocar y elegimos la imagen que queramos insertar.
Al igual que otras herramientas como Photoshop, en InDesignpodemos trabajar con varias capas lo cual nos facilitará mucho la tarea a la hora de maquetar.
Cada capa contiene un conjunto de objetos los cuales podemos mover de unas capas a otras. El trabajar con capas es muy útil para no afectar al resto de contenidos que componen el documento.
Para que el contenido de una capa que hayamos finalizado no varíe por cualquier problema, podemos bloquear cada capa pinchando sobre el candado que aparece a la izquierda de la capa.
Además a la hora de la impresión, podemos ocultar las capas e imprimir solo las que deseemos.
Podemos crear tantas capas como queramos pinchando sobre el botón Crear capa nueva situado en la parte inferior de la ventana capas, al igual que podemos eliminar las capas que no necesitemos pinchando sobre el icono de la papelera situado a la derecha del botón anterior.
CREAR Y EDITAR MARCOS DE TEXTO
Para crear un marco de texto, pinchamos en la herramienta texto en la barra de herramientas, y arrastramos el cuadro para ajustar el tamaño y la posición de éste.
Es conveniente que utilicemos una capa por cada tipo de contenido (una capa de texto, una capa de gráficos...)
Para modificar el tamaño del cuadro, a parte de la herramienta selección, podemos utilizar la herramienta selección directa con la que marcamos cada esquina para poderlas manejar independientemente (muy útil cuando queremos dar diseños dinámicos y no clásicos).
Cuando creas una caja de texto puedes definir el medianil, el espaciado de margen, o el número de columnasque queremos en Menú>Objeto>Opciones de marco.
USO DE GUÍAS INTELIGENTES
Para ajustar los objetos de forma precisa, estas guías son muy útiles. Ajustan objetos a los bordes, al centro vertical y horizontal de la página y a puntos centrales de las columnas y medianiles.
Podemos habilitar el cuadro de guías en Menú>Edición>Preferencias>Guías y mesa de trabajo y para verlasMenú>Ver>Cuadrículas y guías>Guías inteligentes.
De cualquier forma, estás guías inteligentes suelen estar activadas por defecto.
CREAR Y EDITAR MARCOS DE GRÁFICOS
En este apartado os vamos a enseñar como trabajar con imágenes.
Creamos un marco de gráfico con la herramienta marco rectangular y arrastramos el cuadro para ajustar el tamaño y la posición de éste.
Recordad que si estáis trabajando con varias capas debéis tener marcada la capa de Gráficos.
Para colocar gráficos dentro de un marco: Menú>Archivo>Colocar y la imagen aparece en el marco. Para ello asegúrate de tener éste seleccionado.
Para adaptar la imagen al marco, con la herramienta selección directa colocamos el puntero sobre la imagen y veremos como se transforma en una mano. De esta forma seleccionamos el contenido y no el marco.
Para ajustar el tamaño de la imagen proporcionalmente, debemos mantener la tecla Mayús pulsada mientras arrastramos.
Ajustar la posición es muy sencillo. Solo tenemos que pinchar sobre la imagen con la herramienta seleccion directa.
Otra opción es encajar la imagen en el marco. Para ello, con el marco seleccionado hacemos click enMenú>Objeto>Encaje>Llenar marco proporcionalmente, de esta forma la imagen se adapta al tamaño del marco. A continuación, para centrar el contenido: Menú>Objeto>Encaje>Centrar contenido.
Puedes utilizar la herramienta pluma para crear todo tipo de figuras, dando todos los puntos de ancla que necesites.
TRANSFORMAR Y ALINEAR OBJETOS
InDesign nos permite realizar una serie de transformaciones como son: rotar, cambiar la escala, sesgar y reflejar los objetos. Todas ellas están disponibles en el Panel Control situado en Menú>Ventana>Control.
ALINEAR VARIOS OBJETOS
La forma más sencilla de alinear objetos de manera precisa es utilizando el Panel Alinear situado junto al resto de paneles en Menú>Ventana>Objeto y composición>Alinear.
Puedes alinear los objetos con selección, con márgenes, con página, o con pliego.
GRUPO DE OBJETOS
Si tenemos varios objetos y os es más cómodo trabajar con ellos agrupados podéis hacerlo. Simplemente con la herramienta selección y la tecla Mayús pulsada, marcamos los objetos que queremos agrupar y vamos aMenú>Objeto>Agrupar. Una vez agrupadas podemos cambiar el tamaño de ambos objetos simultáneamente.
Ahora bien, si tenemos un objeto agrupado y tenemos que trabajar sobre una de sus partes y no queremos desagruparlo, también podemos hacerlo. Con la herramienta selección directa podemos seleccionar objetos individuales dentro de un grupo.
Marcamos el grupo de objetos, y con la herramienta seleccionar contenido marcamos un objeto del grupo.
InDesign nos ofrece otras dos herramientas relacionadas: herramienta seleccionar objeto anterior yherramienta seleccionar objeto siguiente.
Para poder ver estas herramientas, asegúrate de tener marcado el modo avanzado del panel de control.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario